
Un móvil que solo servía para llamadas y mensaje de texto ahora se convirtió en una plataforma para acceder a Internet, redes sociales y servicios de mensajería instantánea. Un pequeño dispositivo que nos permite llevarlo a todos lados nos puede facilitar las cosas y mejorar el rendimiento pero conlleva sus consecuencias. La publicidad se ha sentido atraída: miles de aplicaciones han sido invadidas por avisos y nuevas formas de publicidad se han creado para incorporarse a estos nuevos medios.
15 de diciembre de 2010
"MÓVILDEPENDENCIA"

OMNIPRESENTE PUBLICIDAD

El marketing móvil sólo se ha desarrollado en Japón, donde mueve un mercado de 240 millones de euros, cifra que se triplicará en 2011- En España, se calcula que facturó más de 125 millones de euros en 2009- El spam, o publicidad no deseada, es la máxima amenaza al desarrollo de este mercado.
América Móvil, la principal operadora de telecomunicaciones de la región, anunció durante el Mobile World Congress de Barcelona el lanzamiento de una plataforma para distribuir anuncios publicitarios de acuerdo a las preferencias de sus suscriptores
FORMATOS DEL MKT MÓVIL
Los formatos del marketing móvil son muy variados. Estos son los principales:
- "Banners" Movistar emocion incorporará publicidad en banners insertados en las diferentes páginas. Estos banners tienen que tener una dimensión reducida para no entorpecer la visión del resto de la pantalla, y pueden incluir imagen fijas o animadas, con la marca, una promoción o una campaña publicitaria.
- "Enlaces patrocinados" Cada vez que se haga una búsqueda en un determinado menú, por ejemplo, de música o de juegos, se da la oportunidad al usuario de abrir un enlace de una empresa que comercializa ese tipo de contenidos. El anunciante sólo paga cuando el usuario del móvil clikea su enlace.
- "Anuncios interactivos" Los anuncios en papel pueden convertirse en vídeos gracias a los códigos bidimensionales, una especie de código de barras pero formados por cuadros blancos y negros. Mediante una aplicación de software, se pasa la cámara del móvil por encima de ese código (insertado en la página de un periódico, en la pantalla de televisión o en una valla publicitaria), y se puede descargar un video del producto anunciado, ya sea un coche o una vivienda.
- "Premium on line" Un producto dirigido a las pequeñas y medianas empresas. Cada pyme contrata un número corto de cuatro cifras similar a los de los sms premium que se utilizan en las descargas de logos. La diferencia es que el cliente utiliza de forma gratuita esos números cortos para ponerse en contacto con la empresa y viceversa.
- "Bonos-premios" Las empresas de productos de gran consumo (aperitivos, bebidas refrescantes, bollería, etcétera) incluyen en el interior de las bolsas tarjetas que contienen un número corto de móvil que da acceso, de forma gratuita, a premios, sorteos o promociones.
La visualización de estos anuncios dependerá de la calidad del móvil y de su capacidad para la navegación por Internet móvil.
Una de las principales preocupaciones de Telefónica es que la publicidad no sea intrusiva, es decir, que no se confunda con el spam o los mensajes no deseados, cada vez más presente en el móvil, en muchos casos, con carácter fraudulento.
GENERACIÓN Z: Los WE
¿TU VIDA ES MÓVIL?

FACUA señala que la publicidad de los móviles, especialmente dirigida a los adolescentes, es de hecho similar a la del tabaco. En lugar de centrarse en sus tarifas, los anuncios muestran el móvil como un instrumento que da independencia, libertad, permite integrarse en un grupo, estrechar lazos con los amigos... igual que la publicidad de cigarrillos.
La sensación de supuesta libertad que ofrecen las compañías puede transformarse en una auténtica dependencia o, cuanto menos, en un uso claramente despilfarrador de estos aparatos.
SÍNDROME DE LA VIBRACIÓN FANTASMA
Adicción CrackBerry. Se refiere al uso de los BlackBerry o Smartphone, que permiten a los usuarios estar siempre conectado a Internet. La adicción hace que el usuario sienta la necesidad de mirar a cada rato su cuenta de correo, siente que alguien le ha podido enviar un e-mail.
CONTENTOS CON SU "ADICCIÓN"
El estudio consistió en observar durante varios meses el uso de estos dispositivos en una prestigiosa empresa de valores bursátiles norteamericana. Esta empresa proporcionó a todos sus empleados una BlackBerry con la idea de compensar la balanza entre vida privada y trabajo, así como propiciar la autonomía de sus empleados, tan importante en el trabajo bursátil, donde se requiere una interacción constante vía e-mail.
Idealmente, los empleados podrían trabajar más eficientemente permitiéndoles un acceso constante a su cuenta de correo electrónico y a otras fuentes de información y comunicación.
La posibilidad de trabajar en los ratos perdidos, como esperando a clientes, en la cola de supermercado, permitiría resolver los asuntos pendientes más rápidamente y usar el tiempo restante en cosas más provechosas o, simplemente, en tiempo libre.
RESULTADOS
La mayoría de los trabajadores encuestados reconoció abiertamente que se llevaban la BlackBerry siempre con ellos y que consultaban el correo electrónico de sus trabajos incluso durante el fin de semana.
Nueve de cada diez empleados describían su comportamiento como "compulsión", confesando su imposibilidad para dejar de chequear el dispositivo y confirmando que la fina línea que divide la vida familiar y la vida laboral era transgredida por su culpa.
Los efectos en la dinámica de grupo fueron igual de devastadores. Todos los empleados de esta empresa sabían que aquellos compañeros que tenían este teléfono estaban disponibles y podían tener acceso a su correo electrónico siempre. De esta manera, se generó la creencia de que cualquiera debería estar disponible siempre para sus compañeros, las 24 horas del día e incluso los fines de semana.
En un esfuerzo por terminar con esas distracciones, la empresa se vio obligada a limitar o prohibir su uso durante las reuniones internas porque los ejecutivos, en vez de prestar atención, revisaban constantemente su correo electrónico.
EVALUACIÓN
Los investigadores del MIT Sloan pidieron a los empleados una evaluación general del uso de las BlackBerries en su empresa. Sorprendentemente, reconocieron por un lado que se sentían perjudicados porque la frontera entre trabajo y vida laboral se había difuminado. Pero por otro lado, manifestaron que los beneficios de la utilización de este dispositivo eran más que las desventajas, y que se sentían contentos con su "adicción".
ALGUNAS ESTADÍSTICAS

* El numero de usuarios de planes de datos que recuerdan haber visto publicidad en sus móviles llega al 38% que es un aumento del 38% anual.* Los adolescentes son los que más recuerdan la publicidad móvil (entre 13 y 17 años)* El 26% de los que vieron alguna anuncio en su móvil, respondió de alguna manera. Al menos enviando un SMS que es la forma más popular de responder a publicidad móvil.* El 9% dijo haber utilizado el click to call lo que es impresionante.* EL 32% de los usuarios está dispuesto a ver publicidad en su teléfono si lo ayuda a reducir costos* EL 13% (18% de los hombres) están abiertos a la publicidad si les mejoran los contenidos y medios disponibles online y el 14% está dispuesto si es relevante
DISSCONECT TO CONECT
Este vínculo puede influir en la comunicación con los demás ya que perdemos la noción de lo que estos artefactos nos producen.
Miguel Espeche, coordinador del Programa de Salud Mental del hospital Pirovano en Argentina, apunta a un riesgo también en los adultos que: "Conectados permanentemente a la esfera laboral a través del Blackberry o de la computadora, se desconectan de la esfera afectiva. Los chicos pueden entrar en esa vorágine dominada por la ansiedad al copiar a los mayores"
Algunas empresas de telefonía móvil saben la importancia de este asunto y crean campañas para generar conciencia. El objetivo es promover el uso amigable del móvil y generar un estilo de buenas costumbres, para su utilización con libertad y respeto por los otros.
“Conciencia celular” es la campaña de Personal que promueve el uso responsable de la telefonía móvil.